PhD. IVAN MERCADO LORBERG PhD. IVAN MERCADO LORBERG
  • Inicio
  • Blog
  • Sobre Iván
    • Mis Publicaciones
    • Documentos
  • Contacto
  • Inicio
  • Blog
  • Sobre Iván
    • Mis Publicaciones
    • Documentos
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • Los Infoproductos ¡NO Son Productos Digitales!

Blog

05 Ago

Los Infoproductos ¡NO Son Productos Digitales!

  • By PhD Iván Mercado Lorberg
  • In Blog
Ejemplos de Infoproductos

¿Qué son realmente los Infoproductos? Después de haber circulado la Web en relación con lo que son y sobre lo que NO son los Infoproductos, he llegado a la penosa conclusión de que muchos mortales (¡incluyendo a marketeros y “gurúes” hispanos), desconocen las implicancias y diferencias de lo que son los Productos de Información; ya que generalmente cuando piensan y hablan de ellos se refieren únicamente a “e-books”, “multimedia” “videotutoriales” y otra serie de soportes que solamente encubren el gigantesco mercado –o tal vez mejor me animaría a decir- INDUSTRIA de los Infoproductos.

Partamos con una adecuada Definición de Infoproductos de su seguro servidor:

“Un Infoproducto se refiere a aquel Saber Humano que ha sido Empaquetado Sistemáticamente  con Información Valiosa y de Contenido Relevante para RESOLVER una determinada Problemática, de tal forma que le ofrezca al que lo consume el Punto de Vista de uno o varios  Expertos en la Materia en base a sus investigaciones, experiencia y conocimiento destilado”

IVÁN MERCADO LORBERG

Reconozco que mi definición parecerá un poquito pomposa, pero –como dijo Jack E.D.- me gustaría resaltar los siguientes partes al respecto:

  • Saber Humano: Se Refiere básicamente a todo el conocimiento que el ser humano ha ido adquiriendo y procesando a través de miles de años de evolución, y que de alguna manera han sido transmitidos de una generación a la siguiente.
  • Empaquetado Sistemáticamente: Este saber debe ser entregado a un individuo en cierta forma ventajosa para que este lo pueda consumir fácilmente, y luego lo pueda replicar este conocimiento a otros. Cabe remarcar el hecho de que si bien la información fluye libremente por miles y miles de páginas en Internet, en muchos casos este conocimiento es más bien fragmentado y muchas veces confunde más al individuo que darle luces claras. Un infoproducto encapsula a través de una secuencia lógica de información, las piezas necesarias para que el consumidor pueda comprender a cabalidad lo que necesitaba saber en un principio.
  • Información Valiosa: Si la información que encontramos en el producto definitivamente no satisface las expectativas que se tenía al principio, pues no solamente se pierde dinero en su adquisición sino que, lo peor de todo, se ha perdido tiempo valioso en no haber encontrado las respuestas que se buscaban inicialmente.
  • Contenido Relevante para RESOLVER una determinada Problemática: En este sentido, podríamos sintetizar la definición de un Infoproducto como una Solución Inteligente a cierta Problemática o falta de Conocimiento. Es decir, que el contenido encapsulado de un producto de información debe apuntar a dar luces sobre cómo resolver de la mejor manera posible (“inteligente”) cierta problemática y, si es posible, ofrecer posibles resultados esperados con la correcta aplicación de la misma. Sin embargo, no hay que perder de vista de que el conocimiento por sí solo no resuelve ningún problema hasta que ha sido puesto en práctica, y se ha acumulado implementación + experiencia en los hechos reales.
  • Punto de Vista de uno o varios  Expertos en la Materia: Si la fuente de información que necesita una persona no es de fiar, o es incompleta; entonces necesariamente el sujeto tendrá que continuar su búsqueda hasta encontrar el conocimiento, habilidad o experiencia de uno o varios expertos en la temática que busca desentrañar.  Nótese que la palabra “destilado” se refiere a que en muchas ocasiones la información se transmite de forma in-extensa, haciendo que muchas veces el aprendiz se quede nublado entre las ramas, sin poder asimilar las ideas más importantes “desgrasadas”.

Por lo tanto, cada vez que estás usando, leyendo, escuchando o viendo algo cuyo contenido tiene el objetivo de enseñarte a cómo hacer algo o mejorar tus habilidades actuales; pues mi querido amigo ¡estás consumiendo un infoproducto!

También debes saber de que básicamente hay 2 tipos de soportes, es decir que son 2 Categorías de Inforproductos.

Finalmente, te invito a que dejes algún comentario sobre esta Definición sobre los que son los Infoproductos en General, como en la publicación que hice en Academia.edu y si te gusto el escrito simplemente hazle clic al “Me Gusta” si estás conectado a tu cuenta de Facebook.

Tags:audiolibrosclasesconferenciascursos de formacióndef.definicione-bookebookinfonegociointernetIvan Mercado Lorberglibro electronicomarketingmundo 01productos de informacionProductos Digitalesseminarios
  • Share:
PhD Iván Mercado Lorberg

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE

Conoce los 7 MODELOS DE NEGOCIO que Dominarán durante la próxima Década

  • septiembre 5, 2021
  • by PhD Iván Mercado Lorberg
  • in Blog
¿Sabías que algunas de las innovaciones más potentes que se están produciendo en la actualidad...
TEDxUCB Ivan Mercado
octubre 12, 2019
Diferencias conceptuales entre las NTICs Vs TICs Tradicionales
octubre 31, 2010
Categorias de Infoproductos
octubre 10, 2010

Déjame tu Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Blog
  • EDUcacción
  • Inteligencia Artificial (IA)
  • Uncategorized
  • Video

Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube

Website del Profesor IVAN MERCADO LORBERG Powered by @ula Ebusiness LLc.